El desafío de Milei después de octubre
El presidente Javier Milei se dedicó a ordenar la macro. Cuida el superávit fiscal. El dólar bajó tras el salto de julio. Pero el consumo no repunta y la industria no termina de despegar.
El reciente informe de coyuntura del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU-UIA) indicó que en julio la actividad industrial creció 2,8% medida en forma interanual, pero en términos mensuales, luego de la caída de julio, se mantiene estable.
Leé también: La inflación de julio fue de 1,9% y acumula 17,3% en lo que va del año
Subieron los despachos de cementos (2,4%), aunque se mantiene 22% abajo de 2023; creció 1,6% el consumo de energía eléctrica de grandes usuarios industriales y 0,6% la liquidación de divisas agroindustriales, lo que sí son buenas señales. Pero el sector automotor cayó 9,8% intermensual, debido a la caída de las exportaciones y ajustes por recesos por vacaciones. Y también se registra una baja de 4,8 % del pateamiento de maquinaria industrial.
En suma, el informe industrial da cuenta de que a nivel nacional crecieron 15 de los 16 sectores que componen el índice en términos comparativos con 2024, pero solo 5 se recuperaron respecto de junio.
Se suman, además, algunos problemas circunstanciales, como la suba de la tasa de interés, que aumentará los costos financieros de las empresas y puede enfriar aún más la economía.
La semana que termina, el ministro de Economia, Luis Toto Caputo y el BCRA dieron señales inconfundibles de su estrategia hasta octubre: dólar estable, flotando debajo del techo de la banda, y restricción monetaria. No importa si eso produce un inconveniente a los bancos o si la suba de tasas resiente la producción y el consumo. La prioridad es mantener las riendas del plan.
Pero, después de octubre, el plan requiere un retoque, para obtener financiamiento, inversiones, bajar el riesgo país y calentar la actividad económica.
Ganar competitividad
Muchos industriales, sobre todo los que son más modernos y abiertos al mundo, consideran que el modelo de Milei es acertado. Pero, en la UIA, creen que ahora es necesario avanzar varios pasos para hacer el modelo más sostenible en el tiempo. El desafío es hacer reformas para ganar competitividad.