Pañales del PAMI: la trama detrás de la millonaria licitación
El Instituto Nacional de Seguridad Social, Jubilados y Pensionados (más conocido como PAMI), que preside Esteban Leguizamo, cerró días atrás la tercera licitación más costosa que tiene a lo largo del año, la que comprende la provisión, almacenamiento y entrega de pañales para los afiliados de la obra social, que hoy comprende a más de 5.300.000 de personas, aunque el padrón comprende a unos 250.000.
El monto ofertado por la única empresa que se presentó en el concurso público ganó al ofertar $466.554 millones por sus servicios, constituyendo la mayoría de este costo el valor mismo de las unidades absorbentes, que son compradas a su vez a otras empresas especializadas y entregadas a los afiliados de la tercera edad.
Las demás competidoras del sector no ofertaron en el concurso. En su lugar, acusaron públicamente al PAMI de armar un proceso licitatorio exprés, que contenía cambios drásticos en los requisitos sobre los tipos de pañales y la modalidad de entrega, lo cual dificultó que con el tiempo que brindó el organismo se pudiera confeccionar los documentos para aplicar.
Todo esto tomó estado público durante el fin de semana y el Gobierno buscó responder las imputaciones. De hecho, el vocero presidencial, Manuel Adorni, realizó una conferencia de prensa este lunes que en donde detalló las características del nuevo sistema de entrega de pañales que comenzó a exigir PAMI y que, según estimaciones gubernamentales, generaría un ahorro de $ 5000 millones anuales.
El nuevo sistema y la respuesta oficial
Hace más de una década que este proceso rige de la siguiente manera. A modo de simplificación, la empresa que gana el concurso (llamado de provisión, almacenamiento, preparación, transporte, distribución y entrega de Higiénicos Absorbentes Descartables) se encarga de comprar pañales, los cuales tienen que cumplir con los requisitos que exige PAMI en la licitación. Esas unidades eran trasladadas hasta las farmacias, donde el afiliado se acercaba y retiraba los paquetes que indicaba en la receta. Desde el PAMI indicaron que desde el 1 de junio esto ya no regirá más.